LIIES

Las Líneas de Investigación e Incidencia Social de la Maestría en Ciencias Matemáticas son:

  • Matemática discreta y sus aplicaciones 

En esta línea se estudia el cálculo discreto, la teoría topológica de gráficas, teoría de matrices, polinomios asociados a estructuras discretas, teoría espectral en gráficas, teoría de dominación, índices topológicos y sus aplicaciones. 

Así, los problemas generales que enfrentamos, en lo fundamental, están asociados con:

  1. El comportamiento asintótico de polinomios asociados a índices topológicos y gráficas, en particular sus polinomios extremales.
  2. Propiedades matemáticas asociadas con parámetros de la Teoría de Dominación y sus aplicaciones.
  3. Estudio de propiedades topológicas y computacionales asociadas a sistemas complejos.
  4. Estudio de la dimensión k-métrica y de métodos geométricos para la caracterización de estructuras discretas y sus aplicaciones.
  5. Estudio de la Hiperbolicidad y curvatura  discretas en gráficas; caracterizando la constante de hiperbolicidad y la curvatura en  operadores y gráficas geométricas; mostrando sus alcances tanto teóricos como prácticos.
  6. Propiedades matemáticas del Cálculo Discreto (q-cálculo) y sus implicaciones teórico-prácticas.
  7. Propiedades matemáticas asociadas  con los índices topológicos y sus aplicaciones.

El grupo de investigadores de esta línea está constituido por:

  • Hernández Gómez, Juan Carlos
  • Reyna Hernández, Gerardo
  • Romero Valencia, Jesús
  • Rosario Cayetano, Omar
  • Sigarreta Almira, José María
  • Sánchez Santiesteban José Luis

 

  • Análisis y sus aplicaciones.

Se estudian temas del Análisis, tanto desde el punto de vista teórico como el de sus aplicaciones. Se abordan problemas típicos de análisis real, análisis complejo y sus generalizaciones y ecuaciones diferenciales. Para tal efecto, se incorporan enfoques novedosos basados en métodos matemáticos y computacionales para proponer soluciones a problemas que se presentan en los diferentes campos del conocimiento humano. Los problemas generales que enfrentamos, en lo fundamental, se enfocan a:

  1. Problemas de valor inicial y/o de frontera, asociados a ecuaciones diferenciales de orden entero, fractal o fraccionario, deterministas o estocásticas. Se estudia la existencia y unicidad de soluciones, la dependencia continua con respecto a las condiciones iniciales, la estabilidad y el comportamiento asintótico.
  2. Problemas prácticos planteados en términos de sistemas de ecuaciones diferenciales (orden entero, fraccional o fractal), cuya finalidad radica en capturar la dinámica de los procesos reales en cuestión y realizar predicciones. .
  3. Implemantación de métodos novedosos de análisis cualitativo en modelos matemáticos, y se integran datos de diseños de experimentos o de registros longitudinales de población.
  4. Problemas de frontera para ecuaciones y sistemas de ecuaciones en derivadas parciales, donde se utilizan técnicas del análisis complejo, cuaterniónico y de Clifford. Se abordan problemas propios de la teoría de fluidos, teoría de elasticidad y teoría del campo electromagnético.  
  5. Problemas teóricos y aplicaciones prácticas asociados con el estudio de la Teoría de las desigualdades en el contexto clásico y fraccional. 

 

El grupo de investigadores de esta línea está constituido por:

  • Abreu Blaya, Ricardo
  • Árciga Alejandre, Martín Patricio
  • Hernández Gómez, Juan Carlos
  • Sánchez Ortiz, Jorge
  • Sigarreta Almira, José María
  • Noyola Rodríguez Jesús