Perfil de Ingreso

Los aspirantes a la Maestría en Ciencias Matemáticas deberán ser preferentes los egresados de las carreras de Ciencias Físico-Matemáticas, o áreas afines, poseedores de:

Conocimientos Básicos:

  • En Álgebra Lineal.
  • Cálculo Infinitesimal.
  • Geometría.
  • Sobre el manejo de TIC's.

Habilidades para:

  • Planear y ejecutar propuestas para el abordaje integral de problemas de Matemáticas.
  • Comunicar en forma verbal y por escrito sus conocimientos.
  • La lectura y comprensión de textos en idioma inglés.
  • Utilizar las TIC's.

Valores:

  • Sensibilidad por la Matemática y sus problemas.
  • Gusto por la Ciencia.
  • Capacidad creativa y analítica.
  • Disciplina, constancia y responsabilidad.
  • Inquietud por la búsqueda del conocimiento.

Misión y visión

Misión y visión de la Maestría en Ciencias Matemáticas

La Maestría en Ciencias Matemáticas, es un programa académico y de investigación,   constituido en apego a los principios y valores rectores de la Universidad Autónoma de Guerrero, cuya misión  es formar recursos humanos de alto  nivel  científico  a  nivel  de  Maestría,  comprometidos  con  el  desarrollo  del estado,  con capacidades para  investigar,  diseñar  y resolver  problemas matemáticos, relacionados con sus áreas de especialización, mediante el uso y/o elaboración de  estrategias y técnicas matemáticas.

 El Programa de Maestría en Ciencias Matemáticas, fue creado en el año 2011, su visión es convertirse, en un programa de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional, con el compromiso de formar profesionales con principios éticos, conscientes de las necesidades de su entorno, liderazgo y capacidades matemáticas, para enfrentar la solución de problemas en el campo científico- técnico.

 

LIES

Las líneas de generación y aplicación del conocimiento, definidas para la Maestría en Ciencias Matemáticas son:

·         Matemática discreta y sus aplicaciones

·         Análisis, Teoría geométrica de funciones y sus aplicaciones.

 

 

Áreas de Estudios

Tema de Estudio/Proyecto

 Profesores

 

 Geometría Discreta

Las preguntas en geometría discreta típicamente involucran conjuntos finitos de puntos, líneas, círculos, planos u otros objetos geométricos. El énfasis está dado sobre la naturaleza discreta de dichos objetos.

Dr. José María Sigarreta Almira

Dr. Jesús Romero Valencia

Dr. Omar Rosario Cayetano

 

 

Teoría de las Gráficas

 

Se estudian las propiedades analítico-espectrales de las estructuras discretas, en particular las relacionadas con los índices topológicos y la cohesión en gráficas.

Dr. Gerardo Reyna Hernández

Dr. José María Sigarreta Almira,

Dr. Juan Carlos Hernández Gómez,

Dr. Omar Rosario Cayetano

 

 Hiperbolicidad

Se estudia la hiperbolicidad de los espacios métricos geodésicos. Haciendo énfasis en estructuras discretas infinitas y superficies con curvatura  negativa.

 Dr. José María Sigarreta Almira,

Dr. Gerardo Reyna Hernández

 

 

Ecuaciones diferenciales Ordinarias y Fraccionales

 

Se estudian problemas de valor inicial y de frontera, demostrando existencia y unicidad de soluciones y además se estudia su representación asintótica.

Dr. Martín Patricio Árciga Alejandre,

Dr. Jorge Antonio Castillo Medina,

Dr. Juan Carlos Hernández Gómez,

Dr. Jorge Sánchez Ortiz

 

 

Dr. Gerardo Reyna Hernández


 

Dr. Gerardo Reyna Hernández

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Doctorado en Ciencias Matemáticas, UNAM.

  • Maestría en Ciencias Matemáticas, UNAM
  • Licenciatura en Matemáticas, Universidad Autónoma de Guerrero.

 

DISTINCIONES

  •   Investigador Nacional Nivel I

  •   Perfil Deseable PROMEP, reconocimiento otorgado por la SEP

 

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

  • Teoría Algebaica de Gráficas
  • Topología

 

EXPERIENCIA PROFESIONAL

 

  • Actualmente es profesor investigador de tiempo completo de la Unidad Académica de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Guerrero impartiendo cursos de matemáticas.
  • Ha participado como conferencista en eventos nacionales e internacionales.
  • Cuenta con diversos artículos en el área de Matemáticas.

 

 

Productividad 2014-2019

 

Artículos:

 

  • Ivan Espinobarros, Gerardo Reyna y Jesús Romero-Valencia (2019), Anchored Hyperspace and Multigraphs. Contribution to Discrete Mathematic. Aceptado.
  • J. Carlos Hernández, Gerardo Reyna y O. Rosario (2019), Recent Advances in Gromov Hyperbolic in Graph. Enviado.
  • J. Carlos Hernández-Gómez; Gerardo Reyna y Jesús Romero-Valencia (2018), On the Inverse Degree Index and Decompositions in Graphs in Kuwait Journal of Science. Por aparecer.
  • Ángel Ramírez, Gerardo Reyna y Omar Rosario (2018), Spectral Study Of The Inverse Index, Advances and Applications in Discrete Mathematics, 19 (3) pp. 195-211.

 

Perfil de Egreso

 

Un Maestro en Ciencias Matemáticas que cuente con una sólida formación en matemáticas, además de conocimientos profundos y específicos en algunas líneas de formación (Geometría o Matemáticas Discretas), que le permitan abordar satisfactoriamente problemas propios de estas áreas de investigación matemática. Para esto al término del programa el egresado habrá adquirido:

Conocimientos amplios y profundos sobre:  

  • Matemáticas Básicas con énfasis en Matemáticas Discretas, Combinatoria, Geometría y Teoría Geométrica de Funciones.
  • Las herramientas metodológicas y tecnológicas para el desarrollo de proyectos de investigación.
  • Las Tecnologías de la Información y Comunicación.

Habilidades

  • Generar y aplicar conocimientos de las Ciencias Matemáticas para la solución de problemas.
  • Desarrollar investigación en grupos multidisciplinarios.
  • Comunicar en forma oral y escrita los resultados de la investigación científica.
  • Diseñar, realizar y evaluar proyectos de investigación, en el campo de las Matemáticas Básicas.
  • Identificar áreas de oportunidad, plantear preguntas relevantes y resolver problemas de investigación en el campo de las Matemáticas Básicas.
  • Continuar sus estudios de doctorado.

Actitudes y Valores

  • Sensibilidad y gusto por las ciencias de las matemáticas.
  • Paciencia, tolerancia y respeto por las preferencias cognoscitivas.
  • Disposición para trabajar en equipo y compartir sus conocimientos.
  • Respeto hacia las personas y sus opiniones.
  • Reflexión y análisis acerca de la crítica dirigida a su desempeño académico y profesional.
  • Perseverancia en la solución de problemas.
  • Disposición para la actualización constante y para la superación profesional.
  • Puntualidad, responsabilidad y eficiencia en su trabajo.
  • Compromiso social, respeto y cuidado por la preservación del medio ambiente.
  • Búsqueda de la verdad a través del método científico.
  • Desempeño eficaz y responsable en su trabajo.